TECNOLOGÍA - MICROTUTORIALES: SOFTWARE |
ABSTRACT | |
En este breve microtutorial se hace la distinción entre lo que es el hardware y software y se dan algunas ideas muy básicas sobre este último. Este microtutorial sirve de introducción a otros posteriores. |
TUTORIAL |
Software
Hardware y Software En un sistema informático, se distinguen dos tipos de elementos completamente diferenciados: el hardware y el software. En el microtutorial sobre ordenadores, decíamos que los ordenadores son unas máquinas que se caracterizan por su alta ‘programabilidad’. Pues bien, el hardware es, si se quiere, la máquina propiamente dicha: son los circuitos y las tarjetas, es la caja donde se aloja la CPU, son los discos, es el monitor, es el teclado,…El hardware es visible y palpable, es un elemento plenamente físico. Por su parte, el software es donde se concentra la programación, es lo que popularmente se conoce como programas. No es directamente visible si no es a través del hardware y aunque, evidentemente, tiene un soporte físico (un fichero en disco duro cuando no se está ejecutando o un espacio de memoria cuando está en ejecución), lo que se percibe del software no es su realidad física sino su realidad lógica y cómo modela el comportamiento del ordenador para que éste haga algo útil para el usuario. ![]() El hardware es el ordenador propiamente dicho, una máquina general de tratamiento de información. El software es aquello que hace que el ordenador haga una labor concreta con información (por ejemplo, editar un texto). El ordenador, el hardware, es algo estable, el software puede cambiar (se pueden instalar nuevos programas y ejecutar/apagar los programas instalados). Sistemas operativos y aplicaciones Podríamos clasificar el software en dos grandes grupos:
Como se comentó en el microtutorial dedicado a la tecnología digital, al final, la información que maneja un ordenador se expresa en un formato digital binario. En última instancia, el software no es más que una larga ristra de información codificada en formato digital binario en que la información contenida son instrucciones para el microprocesador y datos asociados a las instrucciones u operaciones que se van indicando al microprocesador. ![]() Creación de Software Aunque en último término el software no es más que una codificación digital binaria de instrucciones y datos, generar el software realizando directamente esta codificación es inmanejable para crear programas de cierta envergadura y complejidad. Para facilitar esa labor, se han diseñado los lenguajes de programación, que expresan en términos más comprensibles por los humanos, las instrucciones a dar al ordenador y los datos asociados. Unos programas especializados, los compiladores o intérpretes, se encargan de traducir lo expresado en el lenguaje de programación al formato digital binario. Este punto, lenguajes de programación, compiladores e intérpretes, será objeto de otro microtutorial. Conclusiones En resumen, el software es un elemento lógico que complementa al hardware, aprovechando la característica de programabilidad de los ordenadores para proporcionar utilidades de muy diferentes tipos a los usuarios. |
LICENCIA |
![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |