|
TITULO |
FECHA |
NIVEL |
ABSTRACT |
HTML |
PDF |
 |
Redes Ópticas Pasivas (PON)
 |
14/12/2013 |
Medio |
Las redes ópticas pasivas o PON (Passive Optical Networks) son un tipo de red de acceso que utilizan en la fibra óptica como
medio físico y emplea elementos pasivos en la red de distribución y agregación. Su manifestación más conocida son los servicios FTTH. Este microtutorial,
tras repasar algunos conceptos básicos sobre redes de acceso, describe la estructura de las redes PON, los elementos que las componen, los protocolos
utilizados y las topologías más habituales para finalizar con un repaso de las ventajas que aportan. |
Ver |
 |
 |
Software Defined Networking (SDN)
|
5/10/2013 |
Medio |
El SDN (Software Defined Networking) es una técnica emergente que concentra las funciones de control de la red en elementos software. En el presente microtutorial
se explica el concepto de SDN, su relación con las técnicas de virtualización y sus beneficios, explorando también el concepto de Network Functions
Virtualization (NFV). |
Ver |
 |
 |
Arduino |
16/02/2013 |
Medio |
Arduino es, probablemente, la plataforma más popular del ámbito del hardware libre. En esta plataforma se combinan el hardware
propiamente dicho, placas y shields, con el software (sketches) y su entorno de desarrollo. Este microtutorial repasa los conceptos fundamentales de
Arduino y sus elementos constituyentes. |
Ver |
 |
 |
Procesos y threads
|
2/01/2008 |
Medio |
En este microtutorial se pretende
explicar el concepto de proceso y, sobre todo, el de thread
(hilo de ejecución). Para ello se repasan algunos conceptos
previos acerca de programas, su ejecución mediante
microprocesadores y conceptos de procesamiento paralelo. |
Ver |
 |
 |
Cliente / servidor
|
12/05/2007 |
Medio |
En este microtutorial se expone el
concepto de cliente / servidor, tanto desde el punto de vista de
un esquema de computación básico como su reflejo en
arquitecturas lógicas capas y de despliegue en máquinas. Además,
se hace un repaso histórico por los esquemas de computación, así
como un alto en las arquitecturas orientadas a sistemas web |
Ver |
 |
 |
Lenguajes, compiladores e intérpretes |
6/05/2007 |
Medio |
En este microtutorial se intenta, en
primer lugar, clarificar por qué se necesitan lenguajes de
programación. Una vez establecida esta base, se dan unas
nociones básicas de los elementos que componen un lenguaje de
programación. Finalmente se explica la necesidad de traducción
del código fuente a lenguaje máquina y se dan unas pinceladas
sobre el papel de compiladores e intérpretes en este sentido. |
Ver |
 |
 |
Sistemas operativos
|
28/04/2007 |
Medio |
En este microtutorial, se describe el
concepto y funciones básicas de un sistema operativo. La
perspectiva a la hora de tratarlo es más desde un punto de vista
de arquitectura que desde un punto de vista de usuario. A pesar
de ello, se intenta mantener el tono de simplicidad de un
microtutorial. |
Ver |
 |
 |
ITIL (v2)
|
03/01/2007 |
Medio |
ITIL es un conjunto de mejores prácticas para la gestión de
servicios de TI que se está consolidando como el estándar de
‘facto’ en gestión de servicios de IT (ITSM). En este
microtutorial se definen los conceptos de ITIL e ITSM, se
pasa revista a los libros que componen ITIL v2, y se definen
los procesos específicos dentro de los libros ‘service
support’ y ‘service delivery’.
|
Ver |
 |
 |
Software |
26/11/2006 |
Básico |
En este breve microtutorial se hace la distinción entre lo
que es el hardware y software y se dan algunas ideas muy
básicas sobre este último. Este microtutorial sirve de
introducción a otros posteriores.
|
Ver |
 |
 |
Ordenadores |
18/11/2006 |
Básico |
En este microtutorial se intentan plantear los conceptos
básicos de los ordenadores digitales modernos. Se define qué
es un ordenador, las partes de que consta y cómo funciona,
aclarando conceptos como el de microprocesador, memoria,
señal de reloj, etc |
Ver |
 |
 |
Tecnología digital |
09/11/2006 |
Básico |
El desarrollo de la moderna sociedad de la información,
el avance de las tecnologías de la información y
comunicaciones, la convergencia de medios, etc vienen
marcados en su base, por la utilización de tecnologías de
tipo digital. En este microtutorial se explica en qué
consiste esta tecnología, cómo se compara con la analógica y
las ventajas que ofrece.
|
Ver |
 |