MICROTEORÍAS - 'MERCADOS Y MECANISMO DE MERCADO' |
DATOS PUBLICACIÓN | PRESENTACIÓN |
3-Enero-2010, actualizado 11-Diciembre 2011. Original para Mundo Azul |
|
ABSTRACT | |
En esta microteoría, del ámbito de la teoría económica y, en concreto, de la macroeconomía, se realiza una definición de mercado y se explica el mecanismo de mercado en una economía de mercado o mixta. |
ARTÍCULO |
Mercados y mecanismo de mercado
¿Qué es un mercado? La palabra mercado significa, según una de las acepciones del diccionario de la R.A.E: “Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios.” Paul Samuelson da esta otra definición: “Un mercado es un proceso mediante el cual los compradores y los vendedores de un bien interactúan para determinar su precio y su cantidad”. Existe un mercado de bienes de consumo y un mercado de factores de producción como el trabajo, la tierra y el capital. El Los problemas de la organización económica En un mercado se produce un equilibrio entre precios y producción. Las tres preguntas fundamentales de la organización económica son:
Mecanismo de mercado y equilibrio de mercado El mecanismo de mercado, siguiendo de nuevo a Samuelson, es un tipo de organización económica en la cual los consumidores y las empresas interactúan a través de los mercados para determinar los tres problemas centrales de la organización económica. En la siguiente figura se muestra cómo el mecanismo de mercado fija los precios reconciliando oferta y demanda tanto en el mercado de bienes de consumo como en el mercado de factores de producción (trabajo, tierra, capital). ![]() Existen dos grandes agentes en estos mercados:
Las economías domésticas utilizan su renta procedente de la venta de factores para comprar bienes. Por su parte, las empresas basan sus precios en los costes de los factores y de la propiedad. Los precios en los mercados de bienes se fijan de manera que se equilibre la demanda de las familias y la oferta de las empresas. Los precios en el mercado de factores se fijan de manera que se equilibre la oferta de las economías domésticas con la demanda de las empresas. Referencias [1] “ECONOMÍA” Duodécima edición. Paul Samuelson y William Nordhaus. MC-Graw-Hill. ISBN: 968-451-980-X. [2] “CÓMO CREAR TU NUEVA EMPRESA”. Eva Asensio del Arco y Beatriz Vázquez Blömer. Paraninfo. ISBN: 978-84-9732-683-4 |
LICENCIA |
![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. |